Protección de los tiburones de arrecife del mundo
This post has been translated from English to Spanish with the help of Vegan Linguists. You can find the original post here.
En todo el mundo, los tiburones se ven directamente amenazados por el comercio de aletas y carne de tiburón e indirectamente debido a las capturas accidentales y al cambio climático. A pesar de que la mayoría de las especies acuáticas amenazadas habitan en entornos costeros, se conoce poco sobre el estado de conservación de los tiburones costeros de arrecife. Aunque estudios anteriores se han basado en el conteo realizado por buceadores para estimar el número total de tiburones en una región, estas cifras a menudo son inexactas.
Con la finalidad de estudiar el estado de la conservación de los tiburones de arrecife, un equipo de investigadores instaló cámaras de vídeo submarinas en 371 arrecifes de 58 naciones, estados y territorios (a los cuales se refieren de manera colectiva como “naciones”). Cuando fue posible, las cámaras se instalaron en zonas que permitían y restringían la pesca de tiburones en cada nación. Los investigadores atrajeron tiburones utilizando comida como cebo, aunque se utilizó una barrera para evitar que los tiburones se comieran la comida al llegar a las cámaras.
En total, se identificaron 59 especies de tiburones en el metraje. De estas especies, se sabe que el 93% vive totalmente o frecuentemente en entornos de arrecifes. No obstante, en el 19% de los arrecifes no se observó ningún tiburón, lo que sugiere que hay un declive en curso de las poblaciones de tiburones costeros. Los autores señalan que la preocupación por la conservación de los tiburones se necesita especialmente en las regiones del Pacífico occidental, el océano Índico y el Atlántico occidental. Concretamente, había ocho naciones con una posibilidad menor al 0,1% de avistar tiburones: India, Jamaica, Kenia, las Antillas francesas, la República Dominicana, Catar, Vietnam y las Antillas neerlandesas de Barlovento. Además, en el 59% de las naciones la abundancia de tiburones fue menos del 50% de lo que los autores esperaban ver.
Los investigadores también exploraron los distintos factores que estaban llevando al declive de la población de tiburones en sus datos. Aunque había diferencias entre regiones, estas diferencias se podían explicar por dos tipos de factores: los factores socioeconómicos entre las naciones estudiadas y los factores de gestión/conservación de tiburones que las naciones empleaban. Con respecto a los factores socioeconómicos, los investigadores observaron que las naciones con mayores poblaciones costeras estaban asociadas a una menor cantidad de tiburones avistados. Sin embargo, las naciones con mayor participación en el gobierno, libertad de expresión y libertad de los medios de comunicación se asociaban a más avistamientos de tiburones. Los niveles de riqueza nacional no tuvieron efecto en la abundancia de tiburones, pero los autores observaron que en los arrecifes situados más cerca de mercados se avistaron menos tiburones, lo que sugiere un alto nivel de consumo y venta local de tiburones. En consecuencia, se señaló que los mercados locales son un lugar clave para empezar a presionar por la protección de los tiburones.
En los datos, las estrategias de conservación de tiburones también estaban asociadas a la abundancia de estos. Por ejemplo, los países que contaban con legislación relativa a “santuarios” de tiburones (en otras palabras, naciones que no realizaban una captura selectiva ni comercio de tiburones) tenían una abundancia relativa de tiburones de entre un 20-68% mayor que aquellas naciones que no contaban con tal legislación. Las naciones con límites de captura también tenían una abundancia relativa mayor, aunque no era el caso en todas las naciones, ya que los límites de captura a menudo son difíciles de aplicar. Por otra parte, las naciones que empleaban equipos de pesca dañinos, tales como redes de enmalle y palangres sufrieron un declive de entre 11-54% en la abundancia de tiburones, puesto que este tipo de equipo normalmente resulta en la captura accidental de tiburones.
En general, los autores descubrieron que las naciones que presentaban mejores resultados en cuanto a la conservación de los tiburones de arrecife eran Australia continental, las islas Salomón, los Estados Federados de Micronesia y la Polinesia Francesa. Estas zonas cuentan generalmente con estrategias sólidas de conservación, además de una gestión estricta de pesquerías y santuarios de tiburones. Por otro lado, las naciones con peores resultados fueron Catar, República Dominicana, Colombia continental, Sri Lanka y Guam.
Por último, los investigadores compararon el enfoque de diferentes estrategias de conservación con la finalidad de explorar las estrategias que podrían ayudar a proteger a los tiburones de arrecife en el futuro. Por supuesto, la efectividad de estas estrategias depende en gran parte de las características únicas de cada país. Por ejemplo, lo ideal sería prohibir a nivel nacional el comercio de tiburones y crear extensas “zonas cerradas” donde no se puedan pescar tiburones, pero los autores señalan que algunas naciones dependen en gran medida de la pesca para su economía, y por lo tanto, no podrían o no querrían aplicar dichas prohibiciones.
La implementación de legislación concerniente a santuarios de tiburones podría ayudar a conseguir que la población aumente un 25% o más, pero, nuevamente, la eficacia de dicha legislación depende del sustento local de las comunidades costeras. Hasta que empleos alternativos sean una realidad para estas comunidades, otras medidas de conservación podrían incluir establecer límites de captura y prohibir ciertos equipos de pesca como las redes de enmalle y palangres. Por último, el cambio a un método de pesca selectiva con anzuelo y sedal en vez de otros métodos comerciales, puede no ser tan beneficioso para la conservación de los tiburones como los límites de captura, pero los autores señalan que sería más sencillo de aplicar.
Como defensores de los animales, enfrentarse al problema de la conservación de los tiburones de arrecife es complicado, especialmente cuando hay que equilibrar la protección de los tiburones con las necesidades de los miembros de la comunidad local. Para marcar la diferencia tanto para los animales como para las personas, los defensores de los animales podrían considerar trabajar con las comunidades locales para encontrar empleos alternativos, además de generar conciencia entre los miembros de la comunidad sobre la importancia de los tiburones de arrecife, animándoles así a desempeñar un papel más activo en su protección. Es importante que las personas que viven más cerca de los tiburones de arrecife sean las que impulsen los esfuerzos de conservación, y los defensores de los animales pueden servir como fuente de apoyo y recursos cuando sea necesario.
https://www.nature.com/articles/s41586-020-2519-y
