Definiendo el Bienestar de los Peces
This post has been translated from English to Spanish. You can find the original post here. Thanks to Tipping Point Private Foundation for generously funding this translation work.
Definir el bienestar animal es un proceso complejo, y algo que llevamos décadas haciendo para los animales de granja. Es un proceso que trata de crear una definición que pueda tener una influencia positiva en los animales, pero que también podría tener efectos dominó que se traduzcan en beneficios sociales y medioambientales. Obviamente, muchas instalaciones de acuicultura no proporcionan a sus peces el entorno necesario para alcanzar un buen nivel de bienestar. En este informe, la Fish Welfare Initiative (FWI) consideró la definición operativa de bienestar para los peces mediante la revisión de distintas teorías y otras definiciones.
A pesar de que existen muchas definiciones distintas de bienestar animal, la mayoría de ellas entran en una de estas tres categorías: las definiciones basadas en los sentimientos se enfocan en el bienestar emocional del animal, reduciendo las experiencias negativas y aumentando las positivas; las definiciones basadas en las funciones se centran en la salud del animal, basándose en su capacidad para adaptarse a su entorno; y las definiciones basadas en la naturaleza tienen en cuenta la naturaleza biológica del animal, donde un buen bienestar significa que el animal puede expresar sus comportamientos naturales. El informe señala que, aunque útiles en otros contextos, estas definiciones son poco prácticas para la piscicultura, porque se trata de un proceso en el que los peces no pueden estar completamente a salvo de experiencias negativas (p. ej., enfermedades), vivir en entornos completamente naturales, o en el que podamos hacer suficiente seguimiento de sus estados emocionales.
Históricamente, a medida que crecía la conciencia pública sobre el bienestar animal a finales de los años 70, el Consejo de Bienestar de los Animales de Granja del Reino Unido definió cinco “libertades” que los granjeros debían garantizar a sus animales. El modelo de las “Cinco Libertades” es práctico, ya que esboza objetivos alcanzables. Esas cinco libertades incluyen: libertad frente al hambre y la sed, libertad frente a los desafíos medioambientales (p. ej., la calidad o la temperatura del agua), libertad frente al dolor, las lesiones y las enfermedades, libertad para expresar un comportamiento normal y libertad frente al miedo y la angustia.
Sin embargo, el modelo de las “Cinco Libertades” es criticado en el informe en su aplicación al bienestar de los peces, porque sugiere que el entorno óptimo no tiene factores estresantes. En cambio, señala la FWI, un gran número de investigaciones demuestra que los peces no solo pueden adaptarse a su entorno, sino que también necesitan ciertos retos biológicos para alcanzar un bienestar óptimo y conseguir una sensación de estabilidad mediante una naturaleza dinámica. Este proceso se denomina “alostasis”, y satisface la libertad de los peces para expresar un comportamiento natural creando un nivel adecuado de estimulación. Como resultado, los peces pueden alcanzar un equilibrio entre experiencias positivas y negativas, lo que mejora su calidad de vida.
El objetivo de la Fish Welfare Initiative es garantizar que su definición de bienestar pueda ser aplicada por todas las partes interesadas que forman parte del bienestar de los peces. Por ello, su definición basada en la sentiencia utiliza el modelo de las “Cinco Libertades”, haciendo énfasis en los principios de la alostasis, que destacan la experiencia subjetiva de los peces – que no son observadores pasivos de su entorno, sino participantes activos – y les permite tener la libertad de adaptarse a los factores estresantes controlados y aprender de ellos.
Como defensores de los animales, debemos comprender la complejidad del bienestar animal y la necesidad de los animales de expresar un comportamiento natural, para que podamos ayudarles a experimentar una vida digna de ser vivida. Las distintas especies – y, de hecho, las distintas clases – de animales necesitan definiciones de bienestar que se adapten a sus necesidades e intereses, para que puedan tener las mejores probabilidades en una vida natural.
