Cómo Los Entornos De Piscifactoría Similares A La Naturaleza Mejoran El Bienestar
This post has been translated from English to Spanish. You can find the original post here. Thanks to Tipping Point Private Foundation for generously funding this translation work.
Las prácticas de bienestar animal en la piscicultura buscan proporcionar un mejor entorno a los animales, lo que a su vez reduce el estrés y mejora la calidad y sostenibilidad del producto final en el mercado. El bienestar animal se tiene en cuenta en la ganadería terrestre desde hace años, pero las medidas de bienestar de los peces -en ambos sentidos del término- aún están dando sus primeros pasos.
Este estudio fue uno de los primeros en evaluar el bienestar de los peces en las granjas, en particular, los espacios de cría para “anidar, alimentarse y refugiarse”. Los autores utilizaron estímulos ambientales y suplementos dietéticos con tilapias del Nilo de piscifactoría y evaluaron su bienestar. La tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus) es uno de los peces más consumidos por los seres humanos, con una producción mundial de 4,5 millones de toneladas. La cría de tilapia ha aumentado recientemente, sobre todo en Brasil, donde la producción aumentó casi un 8% de 2018 a 2019.
La investigación se llevó a cabo en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Estatal de São Paulo (UNESP), en Botucatu, Brasil. Los autores utilizaron 16 acuarios de cristal con un sistema de recirculación que proporcionaba agua filtrada, aireación y un calentador para evitar que cambiara la temperatura. Muestras semanales de agua medían el pH, el amoníaco, el nitrito y el oxígeno disuelto para garantizar que estuvieran dentro del rango para la cría en cautividad. Los investigadores estudiaron 640 machos juveniles de tilapia del Nilo durante 100 días. Diseñaron cuatro conjuntos de tanques: 1. “enriquecimiento ambiental con refugio (tubos de PVC)”; 2. “enriquecimiento ambiental con jacinto de agua artificial (cuerda de nailon deshilachada que simulaba la raíz natural del jacinto de agua)”; 3. “suplementación alimentaria con triptófano”; y 4. “un tanque de control sin enriquecimiento ni suplementación”. Se alimentó a los peces cuatro veces al día y se evaluaron una vez al mes los cambios biológicos, concretamente “el peso final promedio, la ganancia de peso promedio y el índice de conversión alimentaria”.
En cuanto al bienestar de los peces, los autores estudiaron “el estado de salud general, la distribución de la búsqueda de alimento en el acuario, el número de enfrentamientos, el número de conductas repetitivas (rascarse) y la frecuencia ventilatoria [tasa de respiración]”. Los investigadores observaron la “presencia de lesiones, ausencia de escamas, presencia de hongos y signos de posibles enfermedades comunes en la tilapia”. Se estudiaron especialmente los comportamientos de los peces 15 minutos antes y después de la alimentación.
El estudio descubrió que colocar jacinto de agua artificial en tanques con tilapias y darles el suplemento triptófano aliviaba su estrés. Los peces del estudio también tuvieron un mejor aumento de peso y menos incidentes de comportamiento agresivo. Investigaciones anteriores han demostrado que el triptófano, un aminoácido que ajusta la serotonina, puede aumentar las interacciones sociales entre los peces y reducir los niveles de cortisol que regulan el estrés.
Más detalladamente, los resultados señalaron que los peces gozaron de buena salud durante todo el estudio. Los aumentos de crecimiento de los peces demostraron una mejor salud. Los peces de los entornos de jacinto de agua y refugio tuvieron un peso medio final y una ganancia media de peso mucho mayores que los de los tanques suplementados con alimentos. Las tilapias presentaban el menor número de comportamientos repetitivos (rascarse) en el entorno de jacinto de agua, y los peces de los tanques de jacinto tenían tasas de respiración más bajas que los de los otros tanques. Los peces eran menos agresivos en los acuarios suplementados con alimentos que en los tanques de control, jacinto o con refugio.
El triptófano redujo claramente el estrés e hizo que los peces se sintieran saciados después de comer. Los autores observaron que “la baja tasa de enfrentamientos que mostraron los individuos bajo este tratamiento puede explicarse por el hecho de que el triptófano es un precursor de la serotonina, un neurotransmisor implicado en el control del comportamiento agresivo y la susceptibilidad al estrés”. En realidad, los peces territoriales tenían más disputas en los tanques de jacinto de agua y en los de refugio porque “los machos de tilapia del Nilo mostraban mayor agresividad en los territorios enriquecidos con más recursos que defender”, según un estudio anterior. Sin embargo, las escaramuzas eran generalmente menores y se limitaban a la zona alrededor de las características ambientales, en comparación con los tanques de control, donde las agresiones fueron más frecuentes. Esto es importante para el bienestar de los peces, pues la agresividad puede provocar lesiones y la muerte.
Sin embargo, los peces de los tanques con suplemento de triptófano tendían a arañar el cristal del tanque con más frecuencia, lo que indica una sensación de confinamiento y una disminución del bienestar. Los autores señalaron que el frotamiento “puede hacer que los peces eliminen la capa protectora de moco, se lesionen y sean más propensos a la contaminación fúngica y bacteriana, lo que provoca una elevada mortalidad y pérdidas de producción.”
Este estudio es único en su análisis de los estímulos ambientales y el bienestar de los peces. Los autores sostienen que el uso de estos métodos conduce a una “mejor calidad de vida” de los peces sin afectar a la rentabilidad. El estudio demostró que las tilapias prefieren entornos que les parezcan naturales y les proporcionen “refugio y cobijo”. Un estudio anterior demostró que la tilapia del Nilo había mejorado “el aprendizaje y la memoria” en un entorno similar a la naturaleza. Los investigadores concluyen que “podemos destacar los jacintos de agua artificiales como el tratamiento que presentó los resultados más satisfactorios y consistentes. Este medio de enriquecimiento ambiental puede implantarse fácilmente en las piscifactorías, ya que es de bajo coste, fácil de manejar y muy duradero.” Los defensores de los animales deben pedir a las piscifactorías que instalen estímulos ambientales, y pueden utilizar esto como punto de partida para mejorar el bienestar de los peces.
https://doi.org/10.1016/j.aqrep.2020.100354
