MyFishCheck: evaluación del bienestar de los peces en acuicultura
This post has been translated from English to Spanish. You can find the original post here. Thanks to Tipping Point Private Foundation for generously funding this translation work.
A pesar del creciente número de pruebas que demuestran que los peces pueden sentir dolor y experimentar emociones, a menudo se pasa por alto el bienestar de estos. Cada año se capturan billones de peces, que a menudo viven vidas miserables antes de morir de estrés y lesiones como parte de una industria multimillonaria. Sin embargo, a diferencia de los animales de granja, el bienestar de los peces se ha pasado por alto.
Ya se han hecho intentos de medir el bienestar de los peces en la acuicultura. Sin embargo, estos rastreadores de bienestar suelen ser específicos para cada especie, difíciles de estandarizar o complicados de aplicar en las piscifactorías. Otros sistemas de medición no incluyen suficientes indicadores de bienestar. Para remediar esta situación, los autores de este estudio han desarrollado una aplicación informática que permite a los usuarios evaluar el bienestar de los peces de forma estandarizada, exhaustiva y eficiente.
El modelo considera las condiciones de bienestar en las piscifactorías para garantizar que los animales puedan vivir en un entorno en el que puedan expresar su comportamiento natural (basado en la naturaleza), al tiempo que sus sistemas fisiológicos puedan funcionar bien (basado en la función) y que estén protegidos de experiencias y emociones negativas como el dolor o el miedo (basado en los sentimientos). En conjunto, los autores identificaron catorce necesidades de bienestar como parte de este marco con más de 200 parámetros de bienestar detallados.
Tras enumerar todos los posibles parámetros de bienestar, los investigadores redujeron la lista a 80 parámetros pertinentes, fiables y fáciles de evaluar en distintos contextos. Agruparon estos parámetros en cinco dimensiones del bienestar de los peces:
- Calidad del agua
- Gestión de piscifactorías
- Comportamiento del grupo de peces
- Aspecto externo de los peces
- Aspecto interno de los peces
A partir de ahí, mediante revisiones bibliográficas y encuestas a expertos, los autores fueron capaces de cuantificar y ponderar los parámetros para desarrollar un modelo completo con una puntuación de bienestar correspondiente entre 0 y 1.
Mientras que una puntuación entre 0 y 0.25 indica que el bienestar de los peces se ha visto gravemente comprometido, una puntuación entre 0.75 y 1 sugiere que es probable que los peces experimenten un buen bienestar en las circunstancias dadas. Los autores probaron el modelo en seis piscifactorías diferentes con distintas especies de peces y sistemas de acuicultura y comprobaron que la herramienta se comportaba según lo previsto: mostraba una puntuación más baja cuando las condiciones en las piscifactorías tenían efectos negativos sobre el bienestar de los peces, como la mala calidad del agua o problemas visibles en las branquias de los peces.
Los autores prevén que los piscicultores puedan personalizar la aplicación para utilizarla como herramienta de control de calidad que también mejore los niveles de bienestar de los peces. El modelo es un paso más hacia la cuantificación del bienestar de los peces en términos mensurables que pueden utilizarse en distintos entornos, como piscifactorías y lugares de investigación científica. Sin embargo, como el modelo se basa en modelos anteriores y en los datos disponibles de la literatura científica, no se puede llevar a cabo una verificación científica exhaustiva del modelo en su forma actual. Además, como en cualquier modelo de este tipo, su solidez también depende en gran medida de la exactitud de los datos que introduzca el usuario, lo que a su vez puede sesgar los resultados.
Aplicaciones como esta intentan que la acuicultura deje de tratar a los peces como mercancías y los trate como animales dignos de consideración humana. Sin embargo, el uso de esta aplicación para mejorar el bienestar de los peces en la acuicultura solo puede producirse si las partes interesadas se comprometen a utilizarla y mejorarla. Al promover el uso de este tipo de aplicaciones, los activistas pueden instar a la industria acuícola y a las organizaciones gubernamentales a tomarse más en serio el bienestar de los peces. Esto también puede fomentar una mayor transparencia en la industria de la acuicultura a medida que los defensores sigan concienciando sobre las crueldades de comer pescado.
https://www.mdpi.com/2076-2615/11/1/145
