Resentimiento Entre Veganos y Vegetarianos
Las dietas que evitan los productos de origen animal se están volviendo cada vez más comunes alrededor del mundo. Por ejemplo, el 2% de la población alemana y el 8% de la población de Arabia Saudí se identifican como veganos. Este estilo de vida puede ser motivado por la salud o el gusto, la formación religiosa o la consideración ética como el bienestar ambiental o animal.
Sin embargo, aquellos que adoptan una dieta a favor de los animales, pueden toparse con la estigmatización u otros impactos sociales negativos. Los autores de este estudio señalan que este trato es especialmente difícil considerando que muchos veganos y vegetarianos sienten que su dieta es una parte importante de su identidad. A pesar de que no hay ningún consenso científico sobre el impacto psicológico del veganismo, algunos académicos han teorizado que la reducción de oportunidades para participar en eventos sociales relacionados con la comida, los estereotipos negativos y, en general, pertenecer a una minoría puede afectar a la salud mental de veganos y vegetarianos.
Para abordar la falta de investigación, investigadores de Alemania analizaron los impactos que la estigmatización puede tener en el bienestar psicológico de una persona cuando lleva un estilo de vida vegano o vegetariano. Específicamente, los autores estaban interesados en entender el “resentimiento”, que describen como sentimientos de ira e impotencia, humillación o generalmente sentirse “decepcionados”. Además de explorar las diferencias en el resentimiento entre personas veganas, vegetarianas y omnívoras, también han querido investigar los factores que fomentan el resentimiento entre veganos y vegetarianos — por ejemplo, la satisfacción vital y la discriminación percibidas, la motivación de cada uno para volverse vegano o vegetariano, y, la importancia que cada uno le da a la dieta.
Los participantes fueron seleccionados mediante un muestreo por conveniencia y completaron una encuesta sobre sus hábitos alimenticios y datos demográficos. La encuesta también midió la importancia de la identidad dietética de los participantes, sus motivaciones dietéticas, y, su percepción de la discriminación que habían afrontado, su satisfacción vital, y su resentimiento. En total, 1.147 respuestas fueron recogidas con el siguiente desglose demográfico:
- Dieta: 42% eran veganos, 30% eran vegetarianos, y 28% eran omnívoros.
- Género: el 77% se identificaba como mujer y el 21% se identificaba como hombre.
- Educación: el 48% tenía un título universitario, el 17% tenía estudios secundarios y el 11% tenía formación profesional.
Los autores destacan que entre los omnívoros, las mujeres y personas con altos niveles académicos estaban sobrerrepresentados, mientras que la demografía vegana y vegetariana generalmente reflejaba la población vegana y vegetariana más grande.
El estudio descubrió que los omnívoros reportaron sentir altos niveles de resentimiento con menos frecuencia y tenían el promedio más bajo de percepción de resentimiento. Mientras tanto, los veganos sentían más resentimiento y más a menudo. Es más, los veganos eran más del doble de propensos a desarrollar un trastorno alimentario que los omnívoros (9% contra 4%). Los veganos demostraron sufrir más discriminación que las personas que siguen otras dietas.
El 69% de veganos sentía que su dieta era una parte crucial de su identidad, comparado con el 35% de vegetarianos y el 10% de los omnívoros. Mientras que las personas más centradas en su dieta eran más propensas a sentir resentimiento, no había una correlación entre las elecciones dietéticas y la satisfacción vital. Por ejemplo, mientras que las personas veganas tendían a sentirse menos satisfechas por la gente en su círculo social, estaban más satisfechas que los vegetarianos y los omnívoros con su salud, el medio ambiente y la vida en general.
Tener un trastorno alimentario, percibir discriminación y las motivaciones morales para escoger una dieta fueron otros factores que incrementaron el riesgo de resentimiento. Mientras tanto, tener mayorsatisfacción con la vida y un mayor nivel de educación estaban correlacionados con tener menos resentimiento.
Es importante recordar que experimentar resentimiento y satisfacción vital no son situaciones de “lo uno o lo otro”. En otras palabras, incluso las personas que sufren resentimiento pueden sentir satisfacción en muchos aspectos de su vida. En cualquier caso, el resultado de este estudio apoya otras investigaciones que sugieren que el estigma es el mayor desafío para las personas veganas (y para las personas veganas de color). Por lo tanto, ofrecer apoyo social y comodidades a nuevos veganos y a los ya existentes es crucial en cualquier iniciativa de promoción dietética.
