Pérdida de Equipo de Plástico de la Pesca Industrial
This post has been translated from English to Spanish. You can find the original post here. Thanks to Tipping Point Private Foundation for generously funding this translation work.
Pesca Industrial Y Desechos Plásticos
La pesca industrial en entornos marinos está afectando negativamente a los animales marinos y a los ecosistemas que los rodean. Con unos 4,6 millones de embarcaciones marinas en el mar, la acumulación de equipo de pesca en ruinas (abandonado, desechado o perdido) en los océanos aumenta cada año. Los equipos de plástico que se acumulan en el océano a menudo continúan atrapando y haciendo daño a los animales marinos, lo que se conoce como “pesca fantasma.” Asimismo, los equipos afectan a los arrecifes locales y otros entornos marinos. Como los aparejos de pesca son ahora sintéticos y más duraderos que en el pasado, plantean amenazas más duraderas.
Los métodos para determinar la cantidad de aparejos abandonados en el océano son limitados. Debido a que no es posible observar directamente la mayoría de los barcos pesqueros, los investigadores han tenido que basarse en estimaciones. Sin embargo, en el momento de realizar el estudio, los autores señalan que no existían cifras actualizadas y fiables sobre los aparejos de plástico perdidos. Por ello, intentan realizar una nueva estimación de los equipos perdidos que tenga en cuenta específicamente el impacto de la pesca industrial. Disponer de cifras confiables es importante, ya que ayuda a los defensores y a los legisladores a comprender la verdadera magnitud del problema.
Estimaciones De Lo Que Hay Allá Fuera
Para crear sus estimaciones, los investigadores utilizaron imágenes por satélite y a distancia de embarcaciones pesqueras, junto con datos sobre las cifras mundiales de capturas y descartes de peces de la FAO de las Naciones Unidas y modelos técnicos de equipo de pesca. Estas estimaciones no tienen en cuenta el equipo de pesca que se abandona o descarta indebidamente. También omiten la pesca a pequeña escala, la pesca local y los barcos fantasma.
A pesar de estas limitaciones, los autores hallaron una pérdida media estimada de equipo de pesca de 48,4 kt (kilotoneladas) en 2018 como resultado de la actividad pesquera industrial de cerco, arrastre y palangre. Las operaciones de pesca industrial supusieron aproximadamente 50 megatoneladas de captura de peces ese año, lo que representa el 74 % de toda la captura de peces.
Dos tipos de equipo de pesca que suelen perderse son las redes de enmalle caladas y los dispositivos de concentración de peces (dFADs, por sus siglas en inglés). No hay forma de observar el equipo que se ha caído de los barcos marinos, por lo que se crearon modelos independientes para determinar las estimaciones del equipo de pesca perdido, combinados con modelos que miden la intensidad del esfuerzo de los barcos pesqueros (en otras palabras, cuánto tiempo pasan en el mar en comparación con la cantidad de peces que capturan).
Luchando Contra el Equipo Perdido
Los equipos de pesca abandonados, perdidos o descartados (ALDFG, por sus siglas en inglés) siguen siendo uno de los muchos problemas que contribuyen a la acumulación de residuos plásticos en el océano. Estos aparejos, junto con barcos sin marcar, siguen capturando peces e impactando a los ecosistemas sin documentación ni repercusiones por la pesca que realizan. Debido a la creciente cantidad de marisco que se consume en todo el mundo, las operaciones pesqueras no hacen más que aumentar. Esto no solo afecta a la salud de los animales marinos y sus hábitats, sino que también amenaza la salud (y a menudo el sustento) de las comunidades locales que dependen de estas fuentes de alimentos. Los defensores de los animales pueden utilizar estos datos para insistir en que la pérdida de equipo de pesca sigue siendo un problema prevalente y urgente que los legisladores y los organismos gubernamentales mundiales deben abordar.
