Reformando las Subvenciones a la Agricultura Animal: Guía Para Defensores de Animales

This post has been translated from English to Spanish. You can find the original post here.
Antecedentes
El mercado mundial de la carne y el marisco es un imperio con un valor de 867.000 millones de dólares estadounidenses en todo el mundo en 2021. Este mercado está dominado por megacorporaciones como Tyson y JBS, que reciben miles de millones de dólares en subvenciones directas (donaciones en efectivo, préstamos, compras u otros tipos de ayuda financiera) de sus gobiernos. En todo el mundo, los gobiernos proporcionan aproximadamente 540.000 millones de dólares anuales en subvenciones directas a la agricultura, y la mayoría de estos pagos van a parar a la “Big Ag” (es decir, la agricultura animal industrial controlada por unas pocas grandes corporaciones, similar al “Big Oil”). La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2021, p. viii) encontró que “más de dos tercios de esta ayuda distorsiona los precios y resulta muy perjudicial para el medio ambiente.”
Hay otra razón por la que la Big Ag domina el sector de la agricultura animal mundial: estas empresas descargan los costes o “externalidades” sobre los animales humanos y no humanos mediante el confinamiento intensivo de los animales y la explotación del trabajo humano. Estas externalidades también se denominan subvenciones indirectas e incluyen otras consecuencias de la Big Ag, como la contaminación medioambiental y los problemas de salud pública. Para ponerlo en perspectiva, si estos costes se contabilizaran realmente en los precios al por menor, los consumidores acabarían pagando 1,70 dólares estadounidenses más por cada dólar de producto de origen animal comprado; por ejemplo, un galón de leche pasaría de 4 a casi 11 dólares en los supermercados (Simon, 2013). Pero en realidad, los consumidores y la sociedad acaban pagando estos costes indirectamente a través de los gastos médicos, la contaminación medioambiental y otros problemas causados por la Big Ag.
Por tanto, las subvenciones a la agricultura animal crean un terreno de juego desigual para los defensores de los animales y los productores de alimentos de origen vegetal en comparación con los productores de alimentos de origen animal. Dado que los gobiernos dan regularmente dinero y brindan ayuda a la Big Ag, los defensores pueden preguntarse si la divulgación vegana u otros tipos de campañas son suficientes para reformar el sistema alimentario. ¿Y cómo pueden los productores de alimentos de origen vegetal competir con la agricultura animal cuando menos del 25 % de las subvenciones agrícolas mundiales se destinan al cultivo de frutas y verduras (Springmann y Freund, 2022)?
El objetivo de este estudio era comprender los éxitos y los retos de las organizaciones en sus esfuerzos por cambiar, reducir o eliminar las subvenciones a la agricultura animal. Entrevistamos a 13 organizaciones de Brasil, Canadá, el Reino Unido y los Estados Unidos para comprender mejor sus estrategias en cuanto a la reforma de las subvenciones a la agricultura animal. De esta manera esperamos facilitar el intercambio de conocimientos entre los defensores, y proporcionamos recomendaciones y compartimos lecciones aprendidas de una amplia gama de estrategias.
A continuación, en la Figura 1, resumimos los dos tipos de subvenciones (directas e indirectas) y los objetivos de los defensores para reformarlas. Consulta Objetivos Específicos y Los Ingredientes Del Cambio Político para obtener más detalles sobre cada objetivo y cómo los abordan los defensores.
Figura 1. Reformando las Subvenciones a la Agricultura Animal
Conclusiones Principales
- La subvención de la agricultura animal es complicada, y la comprensión que tiene el ciudadano promedio de las subvenciones no refleja la realidad de cómo los defensores deben abordarlas. Abordar las subvenciones directamente se complica por la inmensa influencia política de la Big Ag. Por estas razones, los defensores han tenido más éxito trabajando para reformar las subvenciones agrícolas, por ejemplo, orientándolas hacia la agricultura basada en plantas, en lugar de intentar reducir o eliminar los programas gubernamentales que dan dinero a la Big Ag. Para otros enfoques, por favor consulta Objetivos Específicos.
- Las subvenciones indirectas son especialmente importantes porque son menos evidentes: la Big Ag ahorra dinero perjudicando a las personas, al medio ambiente y a los animales de granja. Algunas organizaciones han demandado al gobierno y a las empresas de la Big Ag por incumplir las leyes medioambientales y antimonopolio, lo que constituye una forma de combatir estas subvenciones indirectas. Algunos defensores también trabajan contra ellas haciendo campaña a favor de transiciones a sistemas sin jaulas u otras mejoras del bienestar, lo que obliga a la industria a invertir más dinero en estos cambios y, por tanto, aumenta el coste de los productos de origen animal.
- Los litigios son una herramienta importante, aunque menos reconocida, para igualar el terreno de juego. Las organizaciones que han presentado una demanda contra las empresas de la Big Ag informaron que hacerlo aumentaba su capacidad de obtener reuniones con políticos, cobertura mediática de los perjuicios de la Big Ag y cambios legislativos que minimizaran esos perjuicios. Es importante destacar que todo esto se hizo más factible tras presentar una notificación de demanda, antes de entrar a la sala del tribunal o sin tener que hacerlo.
- La reforma de las subvenciones a la Big Ag debe ser un esfuerzo de colaboración entre los defensores de los animales, los defensores del medio ambiente y los productores que trabajan con animales de granja. La subvención a la Big Ag afecta a todos, desde los animales no humanos hasta los pequeños agricultores, por lo que muchas organizaciones han tenido el mayor éxito en la reforma de las subvenciones agrícolas dejando a un lado sus diferencias y trabajando con partes interesadas ajenas al movimiento de protección de los animales.
Recomendaciones
Elige un objetivo único y específico para que tu organización sea más eficaz.
Hay muchas formas de dirigirse a las subvenciones, ya que pueden ser directas (es decir, ayudas económicas concedidas a la Big Ag por el gobierno) e indirectas (es decir, costes de la Big Ag que recaen sobre los consumidores, los animales de granja y el medio ambiente). La sección Objetivos Específicos describe opciones como ampliar los programas de subvenciones para incorporar a la agricultura basada en plantas, establecer más políticas de adquisición de productos de origen vegetal, conseguir exenciones fiscales para las proteínas alternativas y demandar a la Big Ag por contaminación medioambiental. Sin embargo, algunos defensores con los que hablamos señalaron la importancia de elegir un único objetivo focal para evitar dispersar demasiado los recursos.
Coordínate y comunícate con otros grupos que trabajen en temas similares.
Como se ha descrito anteriormente, las organizaciones de defensa pueden abordar una serie de objetivos distintos para reformar las subvenciones de la Big Ag y utilizar diversos métodos para conseguirlos, desde la presión hasta el litigio. Aunque no todos los objetivos tendrán el mismo impacto, los grupos deben asegurarse de no dar prioridad a maximizar su impacto único sobre la coordinación de objetivos con otros grupos. La comunicación intergrupal es la forma más eficaz de asignar recursos y trabajar codo a codo para evitar conflictos o redundancias.
Conoce las perspectivas ajenas al movimiento de protección de los animales para comunicarte con las distintas partes interesadas.
Diferentes grupos se preocupan por reformar las subvenciones a la Big Ag por distintas razones; desde medioambientales hasta económicas. Existen datos persuasivos para muchos argumentos diferentes, por lo que debes elegir la información con la que se identifiquen las partes interesadas con las que trabajes y sobre la que te sientas cómodo hablando.
En el contexto de los grupos de presión, capacita a los grupos de presión constituyentes para que, de ser posible, sensibilicen sobre problemas concretos, mientras cuentas con los grupos de presión profesionales para enmendar o redactar nuevas legislaciones de subvenciones.
Nuestras entrevistas revelaron que los grupos de presión constituyentes suelen tener más éxito que los grupos de presión profesionales a la hora de conseguir que los políticos comprendan los perjuicios de la Big Ag y obtener su apoyo. En cambio, los grupos de presión profesionales están mejor formados para ampliar la legislación sobre subvenciones o redactar nueva legislación que beneficie a la agricultura basada en plantas. Sin embargo, los grupos de presión profesionales pueden intentar incluir a los productores de agricultura animal al redactar o modificar la legislación, por lo que los defensores deben proporcionar objetivos claros a sus grupos de presión.
En el contexto de las proteínas alternativas, apoya la investigación de libre acceso sobre la carne cultivada y alienta a los gobiernos a seguir financiando la innovación de la carne de origen vegetal.
Aunque tanto la industria de la carne de origen vegetal como la de la carne cultivada se beneficiarían de una financiación adicional, los defensores señalaron que es especialmente importante apoyar el trabajo de libre acceso sobre la carne cultivada. El actual sistema de propiedad sobre las células cultivadas motiva a las empresas a mantener su innovación en privado. Aparte de obstaculizar el desarrollo, este secretismo permite que prospere la desinformación sobre la carne cultivada.
Próximos Informes
El objetivo de este proyecto es comprender cómo está trabajando el movimiento de protección de los animales para cambiar las subvenciones a la agricultura animal y cómo percibe la industria esas tácticas. Este es el primero de dos informes que saldrán de este proyecto.
Este primer informe es un estudio cualitativo en el que entrevistamos a distintas organizaciones para conocer acerca de las estrategias de los defensores para reformar las subvenciones a la agricultura. Nuestro segundo informe es un estudio cualitativo en el que analizamos artículos de la industria de la agricultura animal para comprender cómo ésta percibe las estrategias de los defensores para cambiar las subvenciones a la agricultura animal.
Aplicando Estas Conclusiones
Entendemos que informes como este contienen mucha información a tener en cuenta y que actuar sobre la base de la investigación puede ser todo un reto. Faunalytics se complace en ofrecer apoyo pro bono a defensores y organizaciones sin fines de lucro que deseen orientación para aplicar estas conclusiones a su propio trabajo. Visita nuestro Horario de Oficina o contáctanos si necesitas ayuda.
Detrás del proyecto
Equipo de Investigación
Los autores del informe son Andrea Polanco y Jo Anderson, de Faunalytics. Coni Arévalo y Zach Wulderk colaboraron en las entrevistas.
Agradecimientos
Este estudio no habría sido posible sin las 13 organizaciones que nos concedieron su tiempo para las entrevistas: Agriculture Fairness Alliance, Earthjustice, Environmental Working Group, Farm Action, Fórum Animal, Friends Of The Earth, The Good Food Institute Brazil, Nation Rising, Public Justice Food Project, Reimagine Agriculture, Rowdy Girl Sanctuary, Stray Dog Institute y The Vegan Society. También nos gustaría agradecer a Cleo Verkuijl (Instituto del Medio Ambiente de Estocolmo) y a Ren Springlea (Animal Ask) por sus comentarios, y a un financiador anónimo por su generoso apoyo a esta investigación.
Terminología de la Investigación
En Faunalytics nos esforzamos por hacer que la investigación sea accesible para todos. Evitamos el argot y la terminología técnica en la medida de lo posible en nuestros informes. Si encuentras algún término o frase que no te resulte familiar, consulta el Glosario de Faunalytics para obtener definiciones y ejemplos fáciles de usar.
Declaración Ética de la Investigación
Como todas las investigaciones originales de Faunalytics, este estudio se llevó a cabo de acuerdo con las normas establecidas en nuestra Política de Ética de la Investigación y Tratamiento de Datos.

Related Posts
-
-
Using Narrative And Framing In Animal Advocacy
A series of studies by Pax Fauna looks at the use of narrative in animal advocacy. Eva Hamer looks at some of the top themes from the reports, as well as recommendations for advocates.
Eva HamerMarch 22, 2023
-
-
Connecting Animal Advocacy To Food Justice
In this blog, Laura Driscoll of Stray Dog Institute makes a strong case for cross-movement collaboration and cooperation between animal and food justice advocates.
Laura DriscollMarch 15, 2023
-
-
Faunalytics Index – March 2023
This month's Faunalytics Index provides facts and stats about welfare issues in insect slaughter, dog guardian guilt, the global demand for eggs, and more.
karol orzechowskiMarch 1, 2023
